top of page
  • LinkedIn
  • Facebook

Incluso entre los bibliotecarios hay influencers, lo creas o no

Claudia Bocciardi

Actualizado: 4 ene

Bibliotecaria Italiana

Influencer, una palabra, evidentemente tomada del inglés y aceptada por las ediciones más recientes de diccionarios, que podría traducirse al italiano o al español como: "los que influyen" o los que "marcan tendencia". Pero la lengua inglesa - como sabemos - al igual que las latinas, son capaces de condensar en una sola palabra gran cantidad de imágenes y significados.


El siguiente texto está basado en la traducción al español del artículo original en italiano "Del bibliotecario influencer" escrito por Claudia Bocciardi en la revista Biblioteche Occi. Gracias a ella por permitir traducirlo para el blog bibliotecoach facilitando que reflexiones enriquecedoras como esta puedan llegar al público de profesionales de la información de habla hispana.


mujer con audífonos y micrófono sonriendo a la cámara

¿Y qué hacen los bibliotecarios, influencers?


Aunque tal vez los bibliotecarios influencer no compitan con los influencer de moda, que son jóvenes y se hacen tendencia en redes sociales por contenidos que interesan a multitudes aunque en muchos casos, estos contenidos puedan ser atrevidos y hasta bizarros, extravagantes o fuera de lo común.

Los influencers de las bibliotecas guían, forman opiniones y tienen mucho éxito entre sus numerosos seguidores que en la mayoría de los casos también son bibliotecarios.

Son muy populares en la web y en las redes sociales, expanden los límites de su entorno de trabajo, mantienen blogs, publican fotos, comentarios y memes, que van desde reseñas de libros hasta películas, música y fotografía. Sin embargo, conviene precisar; no ganan ni un céntimo con toda esta actividad extra y aunque de momento, de hecho, los bibliotecarios influencers no parecen llamar la atención de las grandes empresas, no se sorprendan cuando sean ellos quienes aporten a la transformación de las organizaciones que basan su economía en las ciencias de la información y el conocimiento.


¿Lo creerías?


Los hay que fotografían la manta de patchwork recién hecha a mano, los que montan exposiciones fotográficas y reportajes, los que elaboran recetas típicas, los que inmortalizan a sus gatos en todas las poses - el binomio gato/libro es una constante que merece un estudio de profundidad-. En definitiva, esta comunidad bibliotecaria virtual revela lados inesperados y originales, casi como si el bibliotecario, tradicionalmente relegado a una imagen mohosa, necesitara negar continuamente este prejuicio.


Luego están los que no salen del ámbito profesional y trabajan de mil maneras. Propagan la cultura digital y la idea de un bibliotecario que ya no tiene nada que ver con la figura retrógrada del simple tenedor de libros. Son visionarios como Elon Musk y miran hacia el futuro ¿bibliotecas en Marte? ¿Cómo pensar en ellas?


Por lo tanto, al final del día, la pregunta es:


¿Los bibliotecarios influencers lograrán o no mover el listón "un milímetro más allá" en comparación con una profesión que es oscura a los ojos de la mayoría? ¿Serán capaces de convencer a la sociedad de que los bibliotecarios seguimos siendo útiles, de hecho, indispensables en la era de la inteligencia artificial, del algoritmo y el motor de búsqueda? ¿No sé?


Reconozco que al rededor del mundo hay actualmente muchos bibliotecarios influencers interesados en dar respuesta a estas preguntas, y que sería pretencioso nombrar o enumerar en este post aquellos más destacados en su campo. Sin embargo, y para crear comunidad, conocerlos y reconocerlos, los invito a dejar en los comentarios los nombres de aquellos bibliotecarios que han influenciado tu vida o tu labor profesional.

En alianza con:

8.png
bcv_logotipo.png

Avalada por:

Logo Training Skills.png
PNL-logo.png
tisoc-the-international-school-of-coaching.png

Contacto:

  • LinkedIn
  • Facebook

Copyright © 2025 Nora Quiroz. Todos los derechos reservados | All rights reserved.

bottom of page