Transformación digital en bibliotecas, tendencias y desafíos de los sitios web innovadores: El nuevo sitio web del G8 Bibliotecas
- Nora Quiroz
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Por Nora Quiroz
La transformación digital en bibliotecas ya no es una meta lejana, es una necesidad presente y urgente. Las páginas web bibliotecarias son hoy más que catálogos o vitrinas institucionales, son portales vivos de acceso al conocimiento, plataformas de servicios, espacios de interacción con los usuarios y reflejos del compromiso bibliotecario con la innovación.
Muchas bibliotecas están transitando hacia modelos digitales más estratégicos, pero el camino está lleno de aprendizajes, desafíos y oportunidades.
A continuación, les contamos las cinco tendencias clave y los cinco desafíos en el diseño y gestión de sitios web innovadores para bibliotecas, que se tuvieron en cuenta para crear el nuevo sitio web del G8 Bibliotecas www.g8bibliotecas.com

Transformación digital en bibliotecas: Tendencias y desafíos de los sitios web innovadores
Tendencias
1. Diseño centrado en la experiencia del usuario (UX)
La experiencia del usuario va más allá de lo visual. Implica comprender las necesidades de navegación, accesibilidad y búsqueda de información. Priorizando un diseño limpio, accesible y altamente intuitivo. La barra de búsqueda central, el lenguaje claro y la organización lógica de contenidos mejoran significativamente la interacción.
También creamos una agenda conjunta cultural y de formación para que en en un solo lugar los usuarios y el público en general encuentren las actividades que se ofrecen en cada una de las ocho bibliotecas.
2. Integración de servicios digitales personalizados usando la inteligencia artificial
Las bibliotecas están integrando funciones como recomendaciones de lectura basadas en historial, reservas online, chat en vivo y acceso remoto a recursos. En la página web del G8 bibliotecas integramos el chatboot que llamamos "Librar-IAN" y es entrenado permanente para responder a los usuarios y visitantes las consultas sobre el grupo
3. Accesibilidad y diseño inclusivo
Los sitios web deben ser navegables por todos, incluyendo personas con discapacidad. Esto implica el cumplimiento de estándares como la WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), que contiene las pautas para garantizar la accesibilidad a los contenidos web. En el caso del sitio web del G8 Bibliotecas se incluyeron herramientas de lectura de texto, contraste de colores y navegación por teclado, así como el etiquetado de imágenes.
4. Navegación móvil y diseño responsivo
La mayoría de los usuarios accede a los sitios desde dispositivos móviles. Un diseño responsivo es imprescindible para garantizar una buena experiencia. Adaptamos su contenido a diferentes tamaños de pantalla sin perder funcionalidad.
5. Contenido dinámico y multimedia
El uso de videos, podcasts, recorridos virtuales y blogs fortalece la comunicación con la comunidad y transforma la web en un canal vivo.
Articulamos el servicio de préstamo interbibliotecario de libros digitales y audiolibros a través de la plataforma Libby, siendo pioneros en América Latina en este tipo de servicios en el segmento de bibliotecas universitarias
Rescatamos la memoria audiovisual o en texto de los eventos que hemos realizamos como G8 Bibliotecas a lo largo de estos 20 años para ser compartido con la comunidad bibliotecaria del mundo
Se estableció una alianza con el blog Bibliotecoach para enriquecer los contenidos del sitio con información de actualidad, innovadora y de impacto para el mundo bibliotecario.
Cinco desafíos en la transformación digital de sitios web bibliotecarios
1. Falta de recursos técnicos y humanos
Aunque muchas bibliotecas no cuentan con personal especializado en desarrollo web, lo que limita la implementación de herramientas avanzadas, la colaboración interinstitucional y el trabajo en red pueden mitigar esta limitación, compartiendo recursos, talentos y aprendizajes.
La formación en el uso de herramientas de diseño web autogestionables puede ser una alternativa a la falta de recursos, muchas de estas herramientas ofrecen versiones gratuitas que pueden ser un inicio para publicar los sitios como Wix o Wordpress.
2. Actualización constante de contenidos
Un sitio web desactualizado pierde relevancia rápidamente. La sostenibilidad en la gestión de contenidos es un reto clave. Para el nuevo sitio web del G8 Bibliotecas la generación de contenidos a través de la dinámica de cada una de las instituciones ha sido una de las ventajas. Como estrategia de actualización permanente se delegó un equipos responsable de la actualización.
3. Desconexión entre los servicios digitales y las necesidades reales de los usuarios UX
Incorporar muchas funciones sin considerar la experiencia del usuario puede resultar en páginas complejas y poco efectivas. Para ello necesario tener en cuenta no sólo a los usuarios finales, como estudiantes, docentes o investigadores, sino también a los equipos bibliotecarios. Un enfoque ideal es usar encuestas, pruebas de usabilidad y entrevistas con usuarios para validar el diseño y los servicios ofrecidos.
4. Resistencia institucional al cambio
El cambio digital puede enfrentar barreras culturales y estructurales, especialmente cuando implica rediseñar procesos internos. Alinear el sitio web con los objetivos estratégicos cambiantes de las bibliotecas y mostrar evidencia del impacto positivo del cambio.
5. Medición del impacto y analítica web
Muchas bibliotecas no usan herramientas de análisis para conocer el comportamiento de los usuarios en su sitio web. En este caso se implementó Google Analytics pero existen múltiples plataformas para tomar decisiones basadas en datos reales de uso y así identificar de primera mano la verdadera experiencia de usuario con la página web.
El G8 Bibliotecas y su nuevo portal colaborativo
Un ejemplo reciente de transformación digital en bibliotecas en América Latina es el nuevo sitio web del G8 Bibliotecas, un grupo de trabajo colaborativo en Colombia que integra a importantes bibliotecas académicas. Su nuevo portal, disponible en www.g8bibliotecas.com, representa un paso adelante en visibilidad, colaboración interinstitucional y servicio digital.
Este espacio ha sido diseñado como una herramienta de conexión, difusión de proyectos conjuntos, acceso a recursos compartidos y posicionamiento de las bibliotecas como actores clave en el ecosistema de conocimiento del país. El sitio refleja muchas de las tendencias mencionadas: diseño centrado en la experiencia del usuario, enfoque colaborativo y estructura dinámica.
Definitivamente los sitios web son, hoy, instrumentos estratégicos para las bibliotecas. Son el punto de encuentro entre servicios, colecciones, comunidad y misión institucional. Transformar estos portales en espacios dinámicos, accesibles, útiles y alineados con el futuro bibliotecario es una tarea colectiva que requiere visión, formación y voluntad de cambio.
En América Latina, cada vez son más las bibliotecas que están dando pasos firmes hacia esta transformación. ¿Y la tuya?
Interesante articulo que invita a la reflexión sobretodo hoy en día que muchas instituciones vuelcan su mirada hacia la mera tecnología olvindando la importancia de mantener las relaciones humanas, entender que las tecnologias emergentes son el medio no el fin.